domingo, 31 de marzo de 2013

"Historia y verdad" ( 1 )

(1955)
Iniciaré un esquema del libro "Historia y Verdad" de Paúl Ricoeur (1913-2005), en este hilo.
-----------------------------------------------------------------
Indice

Prologo a la primera edición(1955)
Prologo a la segunda edición(1964)

PRIMERA PARTE: Verdad en el conocimiento de la historia.

I. Perspectivas criticas.

1. Objetividad y subjetividad en la historia.
2. La historia de la filosofía y la unidad de lo verdadero.
3. Nota sobre la historia de la filosofía y la sociología del conocimiento.
4. Historia de la filosofía e historicidad.

II. Perspectivas teológicas.

1. El cristianismo y el sentido de la historia.
2. El "socius" y el projimo.
3. La imagen de Dios y la epopeya humana.

SEGUNDA PARTE:Verdad en la acción histórica.

I. Personalismo.

1. Emmanuel Mounier: una filosofia personalista.

II. Palabra y praxis.

1. Verdad y mentira.
2. Nota sobre el anhelo y la tarea de la unidad.
3. Sexualidad: la maravilla, la inestabilidad y el enigma.
4. Trabajo y palabra.

III. La cuestión del poder.

1. El hombre no violento y su presencia en la historia.
2. Estado y violencia.
3. La paradoja política.
4. Civilización universal y culturas nacionales.
5. Previsión económica y opción ética.

IV. La fuerza de la afirmacion.

1. Verdadera y falsa angustia.
2. Negatividad y afirmación original.

miércoles, 27 de marzo de 2013

"La identidad narrativa" ( 1 )

Inicio el análisis de un articulo, subido al grupo : Paúl Ricoeur, por el compañero, Cristian Camilo Sanchez. Link:  Identidad narrativa.

Iniciaré como siempre esquematizando primero.

1. Introducción.
1.1 El residuo dejado por "Tiempo y narración III: tiempo narrado"
1.2 La noción de "si mismo": el punto de partida.
1.3 La dimensión temporal de la experiencia humana.

2. La conexión de un vida y la mediación del relato.
2.1 El concepto "historia de una vida".
2.2 La conexión de una vida.
2.3 La mediación del relato.

3. La configuración del relato y la identidad del personaje.
3.1 Identidad de la historia e identidad del personaje.
3.2 Aristoteles en su "poetica".
3.3 La disposición de los hechos.
3.4 La clausura del relato.

4. La apropiación del personaje: El yo refigurado.

martes, 26 de marzo de 2013

"PROLOGO: La cuestión de la ipseidad" ( 1 )

---------------------------------------------------------------------------------------------
Un comentario
Disfruto mucho el grupo Paul Ricoeur(1923-2005) :Vida y obra., pues me impulsa hacia la investigación filosófica de este filosofo, que interpreto a muchos y quiso encontrar caminos de unidad entre todos ellos. Estoy seguro que si capto, el espíritu de su obra, capto el espíritu de muchas obras y de muchos filósofos, ganando tiempo, al tiempo.
En el grupo, surge de la pregunta de si Ricoeur, parte o no parte de Descartes, y si parte como es esa partida; todo esto generado a partir de una entrevista subida al grupo, gracias a la colaboración de Juan Carlos Londoño Galviz.
Parto pues, a analizar el PROLOGO, del libro, "Si mismo como otro", titulada, "La cuestion de la ipseidad", donde Ricoeur, nos introduce en las FILOSOFIAS DEL SUJETO, cogito exaltado(Descartes) y cogito humillado(Nietzche), para proponer una "Hermenéutica del si", para salir de este "yo".

--------------------------------------------------------------------------------------------
Esquematizando el PROLOGO, de "Si mismo como otro"(1990).

PROLOGO(Prefacio). La cuestión de la ipseidad.


I. El cogito se plantea.

II. El cogito quebrado.
III. Hacia una hermeneutica del si.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"5. La identidad personal y la identidad narrativa" ( 1 )


(1990)
Este libro esta compuesto de Diez(10), estudios. Separo en este hilo suelto, el análisis del estudio cinco(5), " La identidad personal y la identidad narrativa", marcada con rojo, abajo. Recordemos el indice total del libro.

PROLOGO(Prefacio). La cuestión de la ipseidad.
I. El cogito se plantea.
II. El cogito quebrado.
III. Hacia una hermeneutica del si.


ESTUDIO 1: La persona y la referencia identificante.
 Aproximacion semántica.
I. Individuo e individualizacion .
II. La persona como particular de base.
III. Los cuerpos y las personas .
IV. El concepto primitivo de persona.


ESTUDIO 2:La enunciacion y el sujeto hablante.
Enfoque pragmático.
I.Enunciacion y actos de discurso .
II. El sujeto de la enunciacion. 
III.La conjuncion de las dos vias de la filosofia del lenguaje .


ESTUDIO 3:Una semantica de la accion sin agente.
I.El esquema conceptual de de la acción y la pregunta ¿Quien? .
II. Dos universos del discurso: Acción contra acontecimiento, motivo contra causa.
III.El análisis conceptual de la intencion .
IV. Semantica de la accion y ontologia del acontecimiento.


ESTUDIO 4: De la acción al agente.
I. Un problema antiguo un problema nuevo.
II. Las aporias de la adscripcion.


ESTUDIO 5: La identidad personal y la identidad narrativa.
I. El problema de la identidad personal.
II. Las paradojas de la identidad personal.


ESTUDIO 6: El si y la identidad narrativa.
I. La identidad narrativa y la dialectica de la ipseidad y de la mismidad.
II. Entre describir y prescribir: narrar
III. Implicaciones eticas del relato.


ESTUDIO 7: El si y la intencionalidad ética.
I. Tender a la buena vida
II. ...con y para el otro...


ESTUDIO 8: El si y la norma moral.
I. La intencionalidad de la vida buena y la norma moral
II. La solicitud y la norma.
III. Del sentido de la justicia a los principios de la justicia


ESTUDIO 9: El si y la sabiduria practica: la conviccion.
Interludio tragico: Lo tragico de la accion
I. Institucion y conflicto .
II. Respeto y conflicto
III. Autonomia y conflicto.


ESTUDIO 10: ¿Hacia que ontología?
I. El compromiso ontológico de la atestación.
II. Ipseidad y ontología.
III. Ipseidad y alteridad.
   III.1 El cuerpo propio o la carne.
   III.2 La alteridad del otro
   III.3 La conciencia.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esquema 
ESTUDIO QUINTO: La identidad personal y la identidad narrativa.

Este esquema es una construcción que realizo para ayudarme a comprender el estudio, basado en los subtitulos de la obra. Muchos de sus divisiones numéricas, como títulos son míos, no de la obra en si.
Este esquema se iré actualizando, lo nuevo lo marcaré con azul.

Introducción.
1. Teoría de la acción una disciplina autónoma, de la teoría del lenguaje.
1.1 La tradición analítica como dos teorías: T.del lenguaje(Agente) y T. de la acción( Acción)
Filosofía analítica = (Filosofía del lenguaje(¿Quien habla?) + Filosofía de la acción(¿Quien actúa?).)
Filosofía analítica = Filosofía del lenguaje ----------(((( Filosofía de la acción))))

2. Una nueva alianza entre la tradición analítica y la  tradición fenomenológica y hermenéutica.
2.1 (Agente ("poder-hacer") + Actuar)
"poder-hacer" implica un sí, (la cuestión de la ipseidad.)

3. La Teoría de la acción como propedèutica (preparación) en la cuestión de la ipseidad.
4. La cuestión del sí imponiéndose a la teoría de la acción.
4.1 Cuestión del si = cuestión de la ipseidad = (Teoría de la acción( "poder-hacer"(si)))
4.2 (4.1)Se suscitan cambios en el plano del actuar humano.

5. Una laguna, la dimensión temporal tanto del , como de la propia acción.
5.1 El agente tiene una historia, tiene una identidad personal.

6. La identidad personal solo puede articularse en la dimensión temporal de la existencia humana.
7. La teoría narrativa como aportación a la construcción del sí.
8. Abordar de frente la distinción entre mismidad e ipseidad.
9. Tesis: En el ámbito de la teoría narrativa, la dialéctica concreta de la mismidad y de la ipseidad, alcanza su pleno desarrollo.
10. En muchas narraciones el sí busca su identidad a lo largo de toda una vida.
11. La narrativa sirve de  propedèutica  a la ética.

I. El problema de la identidad personal(IP).
Introducción.
1. La identidad personal lugar privilegiado de mismidad Vs. ipseidad.
2. Mismidad NO ES ipseidad.
3. Las soluciones al problema de la identidad personal fracasan por desconocer diferencia (ídem-ipse) y la dimensión narrativa.
4. La confrontación (ídem Vs. ipse) plantea problemas con la cuestión de la permanencia en el tiempo.
5. La Tradición analítica fracasa al resolver el problema de la identidad personal al considerarla SOLO bajo la rubrica de la mismidad y el lugar eminente de la permanencia en el tiempo de ella.

1. Análisis conceptual de la Identidad-mismidad(Componentes)
La mismidad es un concepto de relación y una relación de relaciones.

1.1 La Identidad numérica.
1.1.1 Identidad = unicidad.
1.1.2 Identidad(una sola y misma cosa) Vs. pluralidad(no una sino dos o mas veces)
1.1.3 Operación de identificación: reidentificaciòn de lo mismo.
1.1.4 Conocer es reconocer, la misma cosa, dos veces, n veces.


1.2 La Identidad cualitativa.
1.2.1 La semejanza extrema.
1.2.2 Operación de sustitución sin perdida semántica, "salva veritate".

1.3 Relación entre (I. Numérica e I. Cualitativa.)
1.3.1 Son irreducibles recíprocamente.
1.3.2  Como en Kant: cantidad y cualidad.
1.3.3 No son ajenos el uno(I.N) del otro(I.C).
1.3.4 El tiempo esta implicado en la serie de las circunstancia de la misma cosa.
1.3.5 Ejemplo: la identificación física de una persona.
1.3.5.1 La Reidentificacion de lo mismo(I.N), genera en el tiempo, vacilación, duda, conflicto.
1.3.5.2 La semejanza extrema (I.C), como criterio indirecto, para reforzar la presunción de I. N. en la identificación física de una persona, en un tribunal.
1.3.6 El criterio de similitud, en el caso de una gran distancia en el tiempo, es débil.

1.4 La continuidad ininterrumpida(CI)
1.4.1 Criterio que llega en ayuda de la similitud.
1.4.2 Continuidad ininterrumpida entre un primer y ultimo estadio del desarrollo del mismo individuo.
1.4.3 Actúa cuando se presenta factores de desemejanza: el crecimiento, el envejecimiento, de diversidad numérica.
1.4.4 La demostración de la CI  funciona como criterio anexo o sustitutivo de la similitud.
1.4.5 El tiempo es factor de desemejanza, de separación, de diferencia.
1.4.6 Los cambios débiles amenazan la identidad, asi tengamos los dos criterio: similitud y continuidad ininterrupida.
1.4.7 Es necesario un principio de permanencia en el tiempo, para conjurar la amenaza.

1.5 El Principio de permanencia en el tiempo.
1.5.1 La estructura invariable.
1.5.2 Trascendental de la identidad numérica (I.N)
1.5.3 Toda la problemática de la IP va a girar en torno a la búsqueda de un invariante relacional, dándole el significado fuerte de permanencia en el tiempo.
1.5.4 La pregunta, ¿Quien soy?

1.5.5 La Polaridad de dos(2) modelos de permanencia de la persona:
1.5.5.1 Carácter Vs. Palabra dada
1.5.5.2 Mutuamente irreductibles.

1.5.6 Hipótesis: (1.5.5) es el resultado de que la permanencia del carácter, expresa la casi completa ocultación mutua de la problemática del idem y de la ipse, mientras que la fidelidad a si en el mantener la palabra dada marca la distancia extrema entre la permanencia del si y la del mismo, atestiguando, por tanto, plenamente la mutua irreductibilidad de las dos problemáticas.

1.5.7 Completando la Hipótesis: La (1.5.5) sugiere la intervención de la Identidad Narrativa(INa) en la constitución conceptual de la Identidad Personal (IP), a modo de un termino medio especifico entre el polo del carácter, en el que el idem ipse tienden a coincidir, el polo de mantenimiento de si, donde la ipseidad se libera de la mismidad.

2. Dos modelos de permanencia en el tiempo de nosotros mismos

2.1 El carácter, primer modelo
2.1.1 Se entiende por: el conjunto de signos distintivos que permiten identificar de nuevo a un individuo humano como siendo el mismo.
2.1.2 La mismidad de la persona =  (I.N + I.C + CI + PM);
2.1.2.1 I.N = Identidad Numérica; I.C = Identidad Cualitativa; CI = Continuidad Inenterrrupida; PM = permanencia en el tiempo.
2.1.3 El concepto de carácter en su libro, "Lo voluntario y lo involuntario"(1950)
2.1.3.1 Lo involuntario absoluto, asignado al inconsciente.
2.1.3.2 No podemos cambiar, pero que debemos consentir.
2.1.3.3 Inmutabilidad del carácter.
2.1.3.4 Garantizaba la disciplina de la carecteriologia.
2.1.4 El concepto de carácter en su libro, "El hombre falible "(1960)
2.1.4.1 Manera de existir según una perspectiva finita afectando la apertura al mundo de las cosas, de las ideas, de los valores de las personas.
2.1.5 El concepto de carácter, hoy (1990)
2.1.5.1 Existe una polaridad existencial fundamental.
2.1.5.2 El carácter uno de esos polos.
2.1.5.3 Carácter: conjunto de disposiciones duraderas en las que reconocemos a una persona.
2.1.5.4 Disposición adquirida.
2.1.6 La noción  de disposición.
2.1.6.1 La noción costumbre( doble valencia)
- Costumbre ya adquirida.
- Costumbre que estamos contrayendo.

La costumbre proporciona una historia al carácter.
Una historia que tiende a recubrir.
Una historia que tiende a abolir la innovación que la ha precedido.
- Recubrimiento del ipse por el idem.
Mi carácter soy yo, yo mismo.
El ipse se enuncia como idem.
El carácter conjunto de signos distintivos.
Un signo distintivo = rasgo = disposición duradera.
Un signo distintivo = Una costumbre, construida, adquirida y convertida en disposición duradera.

2.1.6.2 Las identificaciones adquiridas
- Lo otro entra en la composición de lo mismo.
"En gran parte la identidad de una persona, de una comunidad, esta hecha de estas identificaciones-con valores, normas, ideales, modelos, héroes, en los que la persona, la comunidad, se reconocen. El reconocerse dentro de contribuye al reconocerse-en..."
- La persona se reconoce en sus disposiciones.
La INa (Identidad Narrativa) como disociadora de la mismidad del carácter, la identidad del si.

2.2 La palabra mantenida en la fidelidad a la palabra dada, (segundo modelo).
2.2.1 La palabra mantenida = mantenerse a si.
2.2.2 Perseveraciòn del carácter Vs. perseveracion de la fidelidad a la palabra dada.
2.2.3 La palabra dada = la promesa.

3. La identidad narrativa, oscila, entre:

3.1 Limite inferiorPerseveraciòn del carácter.
3.1.1 Permanencia en el tiempo.
3.1.2 Confusión idem-ipse

3.2 Limite superiorperseveracion de la fidelidad a la palabra dada.
3.2.1 Mantenimiento de si.
3.2.2 El ipse plantea la cuestión de su identidad SIN la ayuda y el apoyo del idem.

II. Las paradojas de la identidad personal.

1. Locke.
2. Dereck Parfit
----------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 25 de marzo de 2013

"Ser y tiempo" ( 5 )



Aprovechando la lectura guida en el grupo de facebook, Heidegger para libre pensadores, retomo este "hilo suelto", pero esta vez lo continuaré en el horizonte del libro, el horizonte que me dona el libro, abandonaré, por ahora el HORIZONTE, -EN CRISTO, para tomar el del libro...por ahora.

Inicio pues con una visión panorámica del INDICE de "Ser y tiempo".

--------------------------------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN: Exposición de la pregunta por el sentido del ser.
Capitulo 1: Necesidad, estructura y primacía de la pregunta por el ser.
Capitulo 2: La doble tarea de la elaboración de la pregunta por el ser.
 El método de sus investigación y su plan.

PRIMERA PARTE: La interpretación del Dasein por la temporalidad y la explicación del tiempo como horizonte transcendental de la pregunta por el ser.

Primera sección: Etapa preparatoria del análisis fundamental del Dasein.(1 a 6 capitulo)
Segunda sección: Dasein y temporeidad.(1 a 6 capitulo)
-------------------------------------------------------------------------


ESQUEMA UNICO(articulo): "Tiempo y narración" de Garcia Zubia


Hilos sueltos relacionados en el blog:
1. Tomos "Tiempo y narración" de Ricoeur.
1.1 Tomo I: Configuración del tiempo en el relato histórico.
1.2 Tomo II: Configuración del tiempo en el relato de ficción.
1.3 Tomo III: El tiempo narrado.

Fechas de las actualizaciones:
1. Octubre 2014: 15,

Este hilo, ...no es todavía una analisis de los tres(3) tomos de "Tiempo y narración" de Paúl Ricoeur; solo es un hilo suelto, sobre un articulo escrito de estos libros que encontré en la red.

Irè poco a poco...esquematizando el articulo, pues, este no tiene divisiones explicitas.

1. La esperanza de permanencia.
2. En busca de un sentido de permanencia.
3. La pregunta por el tiempo.
4. El tiempo mismo es nuestra existencia.
5. Vivimos el tiempo.
6. Otro demonio, ademas del vacio, el caos.
7. El tiempo es movimiento.
8. El tiempo esta ligado a nuestra corporidad.
9.  La triada: pasado-presente-futuro.
10. Buscamos el todo y con ello permanecer.
11. Los dos(2) tiempos de Ricoeur: cosmologico y fenomenologico.
12. Somos tiempo narrado.
13. La actividad narrativa.
14. El arte de representar.
15. La accion poetica se convierte en un todo, que deja fuera el casos vital, existencial.
16. La trama en la narracion.
17. La composicion narrativa teje permanencia como totalidad estructurada.
18. Seres-en-el-tiempo.
19. La experiencia narrativa.
20. El acto narrativo nos permite trascender el paso del tiempo.

domingo, 24 de marzo de 2013

"El origen de la obra de arte" de Martín Heidegger.

Martín Heidegger(1889-1976)
Escrito en 1936.
Actualizaciones en azul.
Fechas de las actualizaciones:


Introducción.
1. El origen y fuente.
2. El arte(artista y obra)
3. La esencia del arte.
4. El circulo vicioso.(esencia del arte-obra de arte)
5. La obra de arte.
6. La obra de arte una cosa.
7. La obra de arte es alegoria
8. La obra de arte es simbolo.
I. LA COSA Y LA OBRA.
1. El ser-cosa = la coseidad.
2. La cosa en si y la cosa que aparece.
3. Las cosas ultimas: la muerte y el juicio.
4. Lo ente
5. La mera cosa.
6. Tres(3)interpretaciones de la coesidad en la historia:
6.1 Sustancia-accidente.
- la estructura de la oracion y la estructura de la cosa.
6.3 Unidad de una multiplicidad de lo que se da a los sentidos.
6.4 Materia y forma.
7. La utilidad.

8. La idea de creacion.
9. El utensilio.
10. La fiabilidad del utensilio.
11. Dos asuntos claros:
11.1 Los conceptos reinantes de cosa no bastan.
II. LA OBRA Y LA VERDAD.
III. LA VERDAD Y EL ARTE.
1. El ser-creacion de la obra.
2. La palabra t¡xnh.
3. La resolución en "Ser y tiempo".
IV. EPILOGO
V. APENDICE.

sábado, 23 de marzo de 2013

"Ontología de la Vida" ( 2 )


1937
Manuel García Morente (1886-1942)
LIBERTAD NECESARIA
Dentro del capitulo 25, encontré una idea con este titulo y la numeré en el esquema como 25.5, 5.1, la cual marco con rojo en el esquema que sigue a esta reflexión.

¿A que se refiere Manuel Garcia Morente, con "la libertad necesaria"?

1. Otra contradicción mas de la vida.
Para describir el ente que es la vida, se hace necesaria una "nueva lógica , donde se quepan las contradicciones. Y para describir la libertad-en la vida tenemos que describirla como una contradicción  que se expresa como una "libertad necesaria".

2. Libertad Vs. Determinismo.
Esta en la base de la contradicción anterior. Son dos términos contrapuestos.
2.1 La voluntad es libre y puede hacer lo que quiera.
2.2 La voluntad esta determinada por leyes, y lo que hace es un efecto de causas.
2.3 Para ser tenemos que hacer, un quehacer.

3. Libertad Vs. necesidad.
La libertad-en la vida coexiste hermandada con la necesidad. Para ser libres-en la vida, "tenemos que necesariamente hacernos esa libertad, puesto que la vida es un quehacer".

4. Para ser libres-en la vida, tenemos que hacernos esa libertad.
Realmente, no tenemos libertad, tenemos que hacernos dicha "libertad necesaria".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este libro contiene 25 capítulos,  de los cuales me he venido dedicando a uno de ellos, el ultimo. Comienzo a dedicarle, una sola entrada, para distinguirla del libro total, como también   de reflexiones "acopladas" que venia realizando, como es el caso de "el vídeo de Ayn Rand", el cual lo trataré en una entrada aparte, también, a partir de hoy.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LECCIÓN 25: Ontología de la vida.
25.1 La totalidad de la existencia.
- Un cuarto(4) y ultimo problema ontológico: la vida misma.
- La vida como objeto metafísico.
- El "hay" cosas en la vida.
- La existencia entera es lo que "hay".
- La existencia entera comprende lo ontico(cosas) y lo ontológico(yo).
- La Vida y mi vida.
- La Vida biologica.
- La existencia total: (la realidad del yo Y la realidad de las cosas) = la vida.
- La vida como ente.
- El ente humano comprende: (la subjetividad y la objetividad).
- Heidegger: "El estar yo con las cosas en el munfdo", la existencia del ente humano.
- La contraposición: (yo y las cosas)
- Idealismo vs. realismo.
25.2 La vida: ente independiente.
- La Vida = la "existencia".
- La Vida ocupa un plano ontologico mas profundo que cualquier esfera ontologica.
- La Vida no esta en ninguna parte, no esta "en".
- La vida no depende de ninguna otra cosa.
-El único ente absoluto y autentico es la Vida, "la existencia" (Heidegger).
- ¿Quien existe? ¿Que es lo que existe?, Existe la vida.
25.3 Necesidad de una nueva lógica.
-Una metafísica de la existencia, una metafísica de la vida.
- Lógica de entes "inautenticos, derivados", no sirve.
- Se hace necesaria una "lógica vital o existencial", "una razón vital o razón existencial".
- Jose Ortega y Gasset, 10 años antes de Heidegger.
25.4 Estructura ontica de la vida.
- La vida es el ente autentico y absoluto.
- Primacía sobre los demás entes(reales, ideales y valores).
- Es ente en si mismo.
- Tres(3) características de la vida:
1. La vida es determinante.
2. La vida contiene en si misma la seguridad de la existencia.
3. La vida es el único ente que se interesa por si, y por cualquier ente derivado.
- La vida quiere vivir, la vida quiere ser vida,no quiere ser muerte: quiere ser vida.
- La vida como recipiente universal de los demás entes, con interés por si misma.
- La vida refleja su propio ser,  es el espejo de si misma.
- La filosofía de Parmenides: sobre el ente particular, concreto, derivado, entes-cosas.
- Dos(2) características del "ente-cosa":
1.  El "ser-ya", ser sin tiempo, que excluye toda posibilidad de futuro.
2. La identidad,que exlcluye toda posiblidad de variacion.
- La ontologia de Parmenides no sirve, para la vida.
- La nueva lógica existencial, debe forjar nuevos conceptos.
-Ni metafísica del idealismo(sujeto), ni metafísica del realismo(objeto); sirven para la vida.
-Hace falta conceptos flexibles, concepto históricos  concepto que permitan la variabilidad, la no identidad.
- Conceptos ocasionales.
- Carecemos de concepto puros y apropiados para la realidad de la vida.
- La descripción del ente de la vida esta cuajada de contradicciones.
- La contradicción es el signo de la falta de lógica parmenídica.
- Único camino, definir la vida por intermedio de contradicciones.
25.5 Caracteres de la vida.
1. La ocupación.
1.1 El ocuparnos con las cosas, es lo que les confiere el carácter de cosas, a las cosas.
2  La preocupación: orientación hacia el futuro.
2.1 Ocuparse previamente con el futuro.
2.2 La vida comienza con preocuparse para ocuparse.
3. La vida no es indiferente: es interés.
3.1 A la vida no le es indiferente, ser o no ser.
3.2 A la vida le interesa primero ser y luego ser esto o ser lo otro.
3.3 A la vida le interesa existir y consistir.
3.4 Contradicción: El ser la vida que es, y, el interés por ser. 
4. Contradicción: la vida nos es, y, no no es dada.
4.1 La vida que nos es dada, esta sin embargo por hacerse.
5. Contradicción: Libertad y determinismo.
5.1 Libertad necesaria.
6. Tenemos que convivir con estas contradicciones.
25.6 Vida y tiempo.
1. La vida en su raíz contiene el tiempo.
1.1 La estructura ontológica de la vida es el tiempo.
2. Dos(2) clases de tiempo:
2.1 El tiempo que "hay" en la vida: tiempo inautentico y relativo.
2.2 El tiempo que la vida "es": un futuro sido.
- Inversión del tiempo inautentico y relativo
- Un tiempo que comienza en el futuro.
-El presente es la realización del futuro.
- La vida tan pronto ha sido deja de ser.
3. La vida es propiamente anticipacion del futuro.
3.1 Ese afan de querer ser.
3.2 El futuro el germen del presente.
3.3 Lo que va a ser, trae lo que es.
4. El presente un "futuro sido"(Heidegger).
4.1 Anticipar su ser de un modo deficiente, para llegar a serlo de un modo eficiente.
5. La vida es una carrera.
5.1 La vida es algo que corre en busca de si misma.
5.2 La vida camina en busca de la vida.
6. El ser parmenidico.
6.1 Ser sin tiempo.
7. El ser existencial de la vida.
7.1 Ser con tiempo.
7.2 El ser mismo de la cosa consiste en ser temporal.
- Es decir en anticiparse, en querer ser, en poder ser, en haber de ser.
25.7 La angustia
1. La angustia es el caracter tipico y propio de la vida.
1.1 La vida es angustiosa.
2. Dos(2) caras de la angustia:
2.1 Necesidad de vivir.
- Afán de ser, ansiedad de ser.
2.2 Temor de la nada.
- Temor de no ser.
- Temor de dejar de ser.
25.8 La nada.
1. Contradicción: En la vida coexiste, el ser y el no ser.
1.1 La existencia y la nada.
2. La nada no coexiste en sentido negativo, como aniquilamiento del ser. No.
2.1 La nada es algo primordial, como el ser mismo.
3. El ser es lo que se deriva de la nada, por negación.
3.1 La nada es el origen del no y de la negación.
3.2 El arranque: el afirmar que las cosas no son la nada, sino algo.
3.3 La vida no quiere ser la nada, quiere ser.
4. Para salvarse del abismo de la nada, el hombre:
4.1 Piensa el ser de las cosas.
4.2 Hace ciencia.
4.3 Se alimenta. etc.
25.9 El problema de la muerte.
1. ¿Una solución al problema de la muerte? No, solo mostrar un camino.
2. La muerte esta "en" la vida.
2.1 La vida y la muerte no están en el mismo plano ontológico.
2.2 La vida es un ente autentico y absoluto.
2.3 La muerte pertenece al ámbito derivado de los entes particulares.
25.10 El problema de Dios.
1. La pregunta metafisica fundamental.
1.1 Heidegger, 1929, ¿Que es metafísica?
1.2 ¿Porque existe ente y no mas bien nada?
2. Ortega y Gasset, 1925:
2.1 "Dios ha la vista".
3. Resurge en la metafísica, la vieja pregunta por Dios.
4. Tres(3) navegaciones de la metafísica:
4.1 El realismo metafísico.
4.2 El idealismo metafísico.
4.2 La metafísica de la vida.
5. La metafísica camina hacia..."un continente en cuyo horizonte se dibuja el alto promontorio de la divinidad".

viernes, 22 de marzo de 2013

"24. Ontologia de los valores" ( 3 )


1937
Manuel García Morente (1886-1942)


Hilos sueltos relacionados en el blog:

Fechas de las actualizaciones:
1. Enero 2015: 29,
2. Febrero: 2, 

-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Los valores se crean o se descubren?


Se esta dando una discusión interesante en facebook, sobre esta pregunta en el grupo de Filosofía, y aprovecho el contexto del libro para investigar como responde Garcia Morente a este interrogante.

Traslado una argumentación de uno de los defensores que dicen, que los valores los crea el ser humano:
"Los valores intelectuales los hace el humano, éste da la etiqueta de bueno o malo en su mente a objetos en la realidad, también hay una valoración biológica por placer y dolor que influye en parte a la valoración intelectual, y por eso hay diferentes valores en diferentes culturas, porque el humano los hace".
 Garcia Morente, argumenta que los valores se descubren.
¿Como pone en evidencia este, lo infundado de la postura opuesta?
1. La consecuencia errónea:

Los valores son impresiones subjetivas.

¿Como se llega a esta conclusión errónea?


2. Los Juicios de Valor.

"Los juicios de valor enuncian acerca de alguna cosa algo, que no añade ni quita nada la caudal de la existencia y esencia de la cosa".

3. Primera consecuencia: 

" Los valores no son ni cosas, ni elementos de las cosas"

4. Segunda consecuencia(La errónea):

"Los valores son impresiones subjetivas de agrado o desagrado, que las cosas nos producen a nosotros y que nosotros proyectamos sobre las cosas.": Mecanismo de proyección sentimental.

"Se ha dicho: esas impresiones gratas o ingratas, que las cosas nos producen, nosotros las arrancamos de nuestro yo subjetivo y las proyectamos las objetivamos en las cosas mismas y decimos que las cosas mismas son buenas o malas,o santas o profanas".

Esto es lo que dice en ultimas la argumentación a favor de la creación de los valores, dada por uno de los perfiles del grupo, arriba citada.

¿Porque es errónea esta consecuencia, de proyección sentimental?

5. El agrado o desagrado no puede ser un criterio de valor.

5.1 Una cosa puede producirnos agrado y sin embargo ser considerada por nosotros como mala.

5.2 Una cosa puede producirnos desagrado y sin embargo ser considerada por nosotros como buena.

6. Acerca del agrado o desagrado subjetivo, no hay discusión posible.

Nadie puede negar, ni comprobar un sentimiento subjetivo que se emite sobre una cosa.

7. Acerca de los valores hay discusión posible.

Este cuadro es bello o feo, se da una discusión y una mostracion de valores, se puede descorrer un velo.

8. Los valores son objetivos.

Si se pueden discutir los valores, 

"...es que a la base de la discusión esta la convicción profunda de que son objetivos, de que están ahí, y de que no son simplemente el peso  o residuo de agrado o desagrado, de placer o de dolor, que queda en mi alma después de la contemplación del objeto"
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Creo que voy a necesitar ahora el capitulo 24 del libro de Morente, para ver de cerca un dialogo planteado en el grupo "Filosofía" de facebook, respecto a los valores. Me lanzo pues con este hilo y trepado en el dialogo de facebook, ha aprender sobre los valores.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esquema de capitulo 24.
Este esquema es una construcción que realizo para ayudarme a comprender el libro, basado en los subtitulos de la obra. Muchos de sus divisiones numéricas, son míos, no de la obra en si. Este se irá actualizando, lo nuevo lo marcaré con azul. 
---------------------------------------------------------------------------------

LECCIÓN 24: Ontología de los valores.

- Esferas onticas estudiadas: Objetos reales y Objetos ideales.
- Tiene en común, la categoría del ser.
- El ser de las cosas, es un ser real, porque es: temporal y causal.
- El ser de los objetos ideales, es un ser ideal, porque no es: ni temporal, ni causal.

24.1 El no ser de los valores.

- En nuestra vida "hay":
hay cosas reales, hay objetos ideales y hay valores.
- Los objetos reales y los ideales, los "hay" en mi vida, en nuestra vida, en el sentido de ser.

-¿En que sentido "hay" valores en nuestra vida?

-Las cosas, no son indiferentes, tienen un acento particular.
- En el mundo en el cual estamos, no es indiferente.

-La no-indiferencia del mundo:
No hay cosa alguna, ante la cual no adoptemos una posición, positiva o negativa.
una posición de preferencia.

- No hay cosa alguna que no tenga un valor.
- Ninguna cosa absolutamente indiferente.

- Juicios de existencia:
Lo que la cosa es, enuncia propiedades, atributos, predicados de esa cosa.
Pertenecen al ser de ella
Tanto desde el punto de vista de la existencia de ella como ente.
Tanto desde el punto de vista de la esencia que la define.

- Juicios de Valor:
Enuncian algo de no añade, ni quita nada al caudal de la existencia y de la esencia de la cosa.

1. Primera consecuencia:
Los valores no son cosas, ni elementos de las cosas.
2. Segunda consecuencia:
Los valores son cosas subjetivas de agrado o desagrado.
Que nosotros proyectamos sobre las cosas: proyección sentimental.
FALSA.
El agrado o desagrado, no es un criterio de valor.

- El criterio de valor:
No es jamas de agrado o desagrado.
- El pecado:
Es grato pero malo.
- La virtud:
Desagradable de practicar, pero la reputamos buena.
 - La mostración de valores, no la demostración de ellos.

24.2 Objetividad de los valores.

- Los valores son objetivos.
- Los valores se descubren.
- Los valores no son cosas.
- Los valores no son impresiones subjetivas.

- ¿o cosas o impresiones subjetivas?
Dilema falso.
Los valores no son.
- Un no ser, muy extraño.

- "Los valores no son, sino que valen". Lotze.
Una cosa es valer, otra cosa es ser.
- La no indiferencia es la esencia del valer.
- El valer es no ser indiferente.

-El valor es una cualidad pura.

25.3 La cualidad.

- El valor es una cualidad irreal.
- Los valores son absolutos, no relativos.

25.4 La polaridad ( Tercera categoria).

- El punto de indiferencia.
- Dos posiblidades respecto al punto de indiferencia.
- Polo positivo, polo negativo.
- Valor y contravalor.

- Los Psicólogos han confundido sentimientos con valores.
Por la polaridad común de ambos.

-Dos tipos de polaridad:
1. Polaridad de los sentimientos.
Infundada, causalmente fundada.
Fundación innintelegible.

2. Polaridad de los valores.
Fundada.

25.5 La universalidad.

* Algo raro sucedió aquí, es nombrado, pero no desarrollado en el texto, salta a la jerarquia.

25.6 La jerarquía (Cuarta categoría).

- Los valores tienen jerarquía.
- Hay una multiplicidad de valores.
- El problema de clasificar los valores a sido estudiado por varios filósofos contemporaneos.

25.8 Clasificación de los valores.

- Para estudio: La clasificacion de Max Scheller, en su libro:
"El formalismo en la ética y la etica material de los valores."

1. Valores útiles.
2. Valores Vitales.
3. Valores lógicos.
4. Valores estéticos.
5. Valores éticos.
6. Valores religiosos.

- Dos observaciones finales:

--------------------------------------------------------------